La Casa Natal de Velázquez es un centro de interpretación y divulgación de la vida y obra del genio sevillano, Diego de Silva y Velázquez (Sevilla, 1599 – Madrid, 1660).
La Casa Natal Velázquez tiene como objetivo poner en valor el legado del maestro barroco en el contexto de la ciudad que lo vio nacer.
La Casa natal de Velázquez es la única vivienda que habitó el pintor que continúa en pie hoy en día, así como uno de los escasos rastros que pueden seguirse en Sevilla de la arquitectura popular de la época.

Objetivos fundacionales
La Casa Natal de Velázquez es el único centro en España dedicado a la interpretación y divulgación de la vida y obra del genio sevillano Diego de Silva y Velázquez (Sevilla, 1599 – Madrid, 1660) y se ha levantado en base a tres objetivos:
Preservar el inmueble
Difundir la vida y obra del maestro de la pintura en el contexto de la ciudad que lo vio nacer mediante eventos y actividades formativas
Abrir al público un espacio históricamente cerrado a los ciudadanos y visitantes convertido en un centro de interpretación
Con la Casa Natal Velázquez, que se enclava junto a la céntrica plaza del Cristo de Burgos, la calle Padre Luis María Llop s/n (antes, calle de la Gorgoja), Sevilla sigue el modelo de otras grandes ciudades europeas que han dedicado los espacios que habitaron sus hijos más ilustres a la difusión de su vida y de su obra.
La excepcionalidad de esta recuperación histórica reside en que la Casa Natal de Velázquez, la única vivienda que habitó el pintor barroco en España que continúa aún en pie, así como uno de los escasos vestigios de arquitectura popular sevillana que quedan en la ciudad.
En un intento por recuperar la etapa artística más relevante que ha vivido la ciudad de su nacimiento, la Casa Natal de Velázquez pretende mostrar al visitante lo que sucedió en el primer tercio del siglo XVII en Sevilla, cuando se pasó del manierismo al estilo de Flandes al renovador tenebrismo que vino de Italia. De ahí surgió un estilo propio sevillano conocido como el Naturalismo.
Y precisamente de ahí salieron, con nombre propio, varios de los grandes artistas de la pintura de todos los tiempos: Zurbarán, Alonso Cano y, sobre todo, Diego Velázquez, genio indiscutible de la pintura universal, cuya obra está presente en los más importantes centros de arte de todo el planeta. Y que ahora vuelve a su lugar de origen.
Velázquez vivió en Sevilla sus primeros 24 años de vida, hasta que marcha a Madrid en 1623, tras ser nombrado pintor del rey Felipe IV, etapa en la que produjo grandes obras maestras como la Vieja friendo huevos (National Gallery of Scotland), El aguador de Sevilla (Apsley House), La mulata (The National Gallery of Ireland) y Los Músicos (Gernäldegalerie en Berlín).
La Casa Natal Velázquez marca un antes y un después, se encargará de la preservación histórica, artística y patrimonial del lugar donde nació el genio.