La casa
Escondida entre sus calles, en un recodo de la historia, Sevilla conserva la casa “donde nació el genio”




La Casa Natal de Velázquez es un edificio construido en el siglo XVI, cuando Sevilla era el motor económico y comercial del Imperio Español. Con estructura de corrala, una superficie de 580 m2 y unas diez habitaciones de distintos tamaños, repartidos en dos plantas y en torno a dos patios, con sus respectivas fuentes.
Aunque no disponemos de planos de la casa en la época en que fue construida, parece que el trazado y estructura de la casa no han variado desde el siglo XVI. Grandes especialistas como el arquitecto Rafael Manzano Martos, ex director del Real Alcázar, consideran que la Casa Natal de Velázquez “posiblemente sea la vivienda más antigua de Sevilla”.
Este edificio se mantuvo como vivienda particular durante varios siglos, hasta la década de los 70 del siglo XX. Desde 1973 ha sido utilizada con distintas finalidades culturales y artísticas como la galería de arte contemporáneo M11, en la década de los 70, o el taller de los modistos Victorio y Luchino, hasta el año 2010.

«La luz que se dibuja tras los cristales de esta casa tiene algo mágico que nos hace entender mejor el arte de Velázquez»
– Enrique Bocanegra
Actualidad
-
La Fundación Casa Natal de Velázquez, la directora de cultural del ayuntamiento de Sevilla, Isabel Ojeda, y el portavoz del
-
El pleno del ayuntamiento de Sevilla aprobó hoy por mayoría absoluta que el aeropuerto de la ciudad sea bautizado con
-
Docenas de alumnos del IES Velázquez rindieron hoy homenaje al pintor Diego Velázquez, delante de su casa natal, con motivo
-
El actor y presentador José Corbacho estuvo hoy en la Casa Natal de Velázquez rodando un reportaje dedicado a la
-
El proyecto de la Fundación Casa Natal de Velázquez fue presentado en la jornada de inauguración de la edición 2023
-
El proyecto de la Casa Natal, cuya apertura está prevista para este año 2023, será presentada en el marco de